Entradas

Presentación Multimedia

Personajes Ilustres

Imagen
1.  FRANCISCO GARCÍA CALDERÓN:  A los 26 años de edad publicó su Diccionario de la legislación peruana, obra en la que reveló su notable erudición. Fue, además, maestro de frenología, fisiología, matemáticas, astronomía y derecho. La Real Academia de la Lengua lo nombró socio correspondiente. Como político asumió la presidencia de la República en los difíciles años de la guerra con Chile, siendo llevado prisionero a Santiago por su inquebrantable decisión en defensa de la integridad nacional, en la que nunca claudicó. En verdad, fue un «presidente mártir». 2.   MARIANO MELGAR:  Breve y tocada por el infortunio fue la vida de Mariano Melgar, el joven poeta y músico arequipeño encendido por un amor sin tregua por la mujer de sus sueños, Silvia. Poeta y tañedor por excelencia del «yaraví», combatiente por la independencia nacional, cayó abatido por las balas realistas triunfantes, después de la batalla de Umachiri, el 12 de marzo de 1815.Un hálito ro...

Leyendas

Imagen
1.  MONICA LA CONDENADA: Se cuenta que Mónica era una bella muchacha cuya tormentosa y apasionada relación la llevo a encontrar la muerte, actualmente se rumora que aquella joven de rostro fino, piel blanca y hermosa silueta sale a merodear la ciudad de Arequipa en las noches, buscando hombres jóvenes y bellos para llevarlos con ella al otro mundo. Con el tiempo esta increíble historia ha sido calificada como un mito, del cual se han desprendido distintas versiones, la más conocida por todos es la historia del joven motociclista Bernardo. Bernardo, después de terminar su turno normal en el trabajo salió con su motocicleta por las oscuras calles arequipeñas a altas horas de la noche, topándose por casualidad con una joven muchacha de apariencia dulce y angelical. Luego de recogerla y prestarle su chaqueta de cuero se dispuso a dejarla en su casa. La joven le agradeció y dijo que llamara a su puerta a la mañana siguiente para recoger su prenda, y así lo hizo, pero se quedó pe...

Danzas Típicas

Imagen
1.  Carnaval de Arequipa:  Se dice que es una danza que se realiza en honor al Dios Momo, esta costumbre habría sido traída desde Europa siendo adoptada en el Perú de manera que hasta el día de hoy se sigue usando. Se baila con música del tipo Huayno formando parejas con vestimentas muy adornadas y coloridas, este baile representa a una gran cantidad de distritos de Arequipa entre ellos los más importantes de la ciudad. 2.  Marinera Arequipeña: La danza nace entre los años 1867 y 1895 en los cuales se mantenía una guerra por la libertad de la patria, en esa época los campesinos de Arequipa hacían sonar las campanas de la catedral de la ciudad y agarraban sus armas para apoyar en la guerra que se venía dando, también siendo seguidos por las mujeres que los apoyaban, donde después festejaban los triunfos que tenían estas peleas con el baile que después fue llamado el Montonero y actualmente es más conocida como la Marinera Arequipeña. ...

Platos Típicos

Imagen
1.  Rocoto relleno: El rocoto relleno es un plato originario de Arequipa y es una de las  comidas fundamentales del Perú . Está elaborado a base de rocoto, carne picada, cebolla roja picada, ají panca colorado molido, maní tostado o molido, huevos, queso, leche y otros ingredientes más. En la mayoría de  restaurantes arequipeños  se sirve acompañado de papa horneada y a veces con puré de papas. Se recomienda que el ají panca sea molido con batán. 2.   Soltero de queso : Es un plato colorido, sabroso y aromático. Se prepara a base de habas, choclos, cebolla picada, rocoto picado, queso fresco, aceitunas picadas, tomate a cuadritos. Las habas debe cocerlas, se añade los otros ingredientes y todo se mezcla con vinagre, una cuchara de perejil picado, sal y pimienta al gusto. Se puede acompañar de  una lechuga si lo desea. Es una excelente entrada. 3.   Chupe de camarones: El chupe de camarones es una sopa criolla or...

Lugares Turísticos

Imagen
1.  Iglesia y Complejo de la Compañía: Este convento e iglesia que fue construida en el año 1698 es un gran atractivo turístico muy visitado, se puede encontrar estructuras hechas con sillar de los volcanes. Dentro de este sitio se puede ver pinturas cuzqueñas o de su escuela. Su estilo es del tipo barroco arequipeño. Puede ser visitado de lunes a domingos de 8 de la mañana hasta 8 de la noche.  2. Barrio San Lázaro:   Es el Barrio más antiguo de  Arequipa , situado a no más de 500 metros de la Plaza de Armas, una mágica área de pequeñas plazoletas y estrechas callejuelas en adoquines negros, circundadas por arquitecturas blancas en sillar, desde cuyas paredes cuelgan macetas de geranios y faroles . 3.  Monasterio de Santa Catalina:   Fue fundado en el año 1579, fue muchas veces afectado por terremotos y reconstruido para conservarlo con el aspecto original, se encuentra muy cerda de la plaza de armas. Es considerado como...